El Setsubun (節分) se encuentra entre las celebraciones japonesas más divertidas.
¿Qué significa Setsubun no Hi?
Literalmente, el significado de Setsubun no Hi es “Día de separación, o inicio de una estación”. En este caso, se despide el invierno para recibir a la primavera (Risshun (立春), una de las 24 estaciones en que se dividía el año en el antiguo calendario japonés). Se celebra habitualmente el 3 de febrero.
Para desprenderse de la mala fortuna del año anterior y estar a salvo de los malignos Oni, en cada casa se pronuncia la frase “¡Oni wa soto, fuku wa uchi!”, que significa “¡Fuera los demonios (oni), que entre la buena suerte!”.
Probablemente, ahora te estarás preguntando qué es un Oni, y si son muy terroríficos.
Los Oni son un tipo de demonios, u ogros japoneses, con cara de malas pulgas, y largos colmillos, lo que les da un aspecto fiero. Suelen vestir únicamente un calzón de piel de tigre, y su arma favorita es un enorme garrote.
Sin embargo, los Oni pueden tener su lado kawaii, como estos de origami, que hemos aprendido a hacer aquí.

Estos Oni de origami para Setsubun nos muestran su lado más kawaii
La costumbre del «Mame maki» en Setsubun
Al mismo tiempo que se pronuncia la frase “¡Oni wa soto, fuku wa uchi!”, deben arrojarse unas semillas de soja tostada. Esta costumbre se conoce como “mame maki” (豆撒き).
El padre de la familia suele disfrazarse de oni, o simplemente, ponerse una máscara mientras persigue a los niños de la casa (y ellos le arrojan las semillas).
Si este año para celebrar el setsubun quieres ponerte una terrorífica máscara de Oni, puedes encontrarla en japonerias.com.
Las máscaras de Okame, también se encuentran comúnmente como decoración en Setsubun. Representan felicidad y buena fortuna.
Es costumbre celebrar el mame maki también en los templos, así como en colegios y guarderías. En estos últimos, es habitual que los niños y niñas realicen decoraciones de Setsubun en origami, como las que os enseñamos en este post. ¿Te animas a hacer alguna de ellas?
¿Existe una comida típica del Setsubun?
Pues sí, como en el caso de tantas tradiciones japonesas, el día de setsubun se celebra, gastronómicamente hablando, de dos maneras:
- Primero, se dice que trae buena fortuna comer tantos granos de soja como años tengas. Esto te mantendrá saludable a lo largo del año. (Me viene a la cabeza mientras escribo esto la tradición de los cordones de San Blas, que se celebra en España por las mismas fechas aproximadamente, y del mismo modo, nos protegerán de resfriados si los llevamos atados una semana y luego los quemamos…. conoces esta tradición?).
- Por otro lado, existe para el setsubun la tradición de comer un rollo de sushi muy característico, con el fin de atraer la buena fortuna. Se trata de un futomaki, un rollo de arroz y alga nori, llamado “Ehou maki” (恵方巻き) que incluye dentro nada más y nada menos que ¡siete ingredientes!
Estos ingredientes son:
Tofu
Zanahoria
Calabaza japonesa, kanpyou
Pepino
Setas shiitake
Anguila, o sakura denbu (pescado seco salado)
Tortilla enrrollada, tamagoyaki
Los ingredientes pueden variar, aunque suelen mantenerse los mismos colores. Representan a los siete Dioses de la Fortuna, que acostumbramos a ver subidos a un barco.
Cómo comer el Ehoumaki de Setsubun
Para atraer la buena suerte, este rollo se debe comer completo, sin partir, de modo que la suerte no se corte. Mientras lo comes, no podrás decir ni una palabra, con el fin de no alejar a la suerte.
El Ehou maki, debe comerse, además, en una dirección concreta. De hecho «Ehou» es la dirección anual del Eto, que representa los doce animales -doce signos- del zodiaco chino.
En concreto, para estos años, las direcciones serán:
- 2022: Norte-noroeste, ligeramente al norte
- 2023: Ligeramente al sur-sureste
- 2024: Este-noreste, ligeramente al este
- 2025: Oeste-suroeste, ligeramente al oeste
Existen incluso aplicaciones para descargar en el móvil, que te dirán hacia qué dirección deberás comer cada año tu Ehou maki. Desgraciadamente, no está disponible en España.

En Japón, puedes descargarte una aplicación al móvil, para saber hacia qué dirección debes comer tu Ehoumaki
Sin embargo, si no quieres hacer tu propio Ehou maki, hay algunos restaurantes que disponen de ellos sólo el 3 de febrero, como Shuwa Shuwa
Otras costumbres en esta fecha
Al igual que al recibir el Año Nuevo las entradas de las casas se adornan con los “kadomatsu” para dar la bienvenida al Dios del Nuevo Año, en el Setsubun, existe una decoración característica.
Este «adorno», tiene por objetivo espantar a los Oni, y que pasen de largo ante nuestra casa.
En este caso, en el umbral de la puerta se coloca el denominado Hiiragi Iwashi (柊鰯). Este, está formado por cabezas de sardinas secas, pinchadas en ramas de acebo.
La idea es que los Oni, al pasar por delante de nuestra casa, se sientan atraídos por las cabezas de sardina, pero cuando se acerquen a ellas, se pinchen con la rama de acebo. El pinchazo les hará huir despavoridos.
Y si no encuentras fácilmente las sardinas secas y el acebo, siempre queda la opción de hacer tu Hiiragi Iwashi en origami, como vemos aquí:

En Setsubun, podrás encontrar cabezas de sardina pinchadas en ramas de acebo a la puerta de las casa. Así se espantarán los Oni
¿Te gusta cómo quedó el nuestro? Anímate a hacer uno, y cuéntanos qué tal te quedó en los comentarios.